Tabla de Contenidos
Bioética como conocimiento para la práctica clínica
Volver a Inicio
Recuerde que el camino del conocimiento bioético es largo y es más necesario que nunca la confrontación de opiniones diversas. Que las opiniones diversas pueden o no converger.
Si las opiniones no son convergentes, sea paciente y esté dispuesto siempre a escuchar al otro, de leer al otro, sea un paciente, usuario, compañero o la Administración.
Exija amablemente también reciprocidad en la atención y escucha.
Que en las lecturas aquí propuestas, el correr del tiempo puede producir cambios en la forma de pensar y actuar en la actualidad, o en los limites legales.
Recuerde que los límites de la práctica clínica están delimitados en cada momento en el tiempo y el espacio, y los marcan las sociedades desde un primer momento con las definiciones de la legalidad, con los valores culturales imperantes, y trayectoria histórica es lo que los ha llevado donde ahora están.
Que como siempre, de lo que se trata es que, a través del conocimiento adquirido, tener pautas de actuación fehacientes, para el buen servicio al paciente, o usuario.
Que toda su actuación este refrendada en historia clínica y/o en los documentos externos necesarios.
Aunque sea imposible tener prevista todas las eventualidades posibles, tenga pautas de actuación concordadas, protocolizadas, ajustadas a las normas éticas y a la legislación.
Que, en caso de duda, solicite ayuda o colaboración de sus compañeros y de sus superiores jerárquicos en la administración sanitaria, del comité de ética asistencial de su área sanitaria y/o en los servicios jurídicos.
Y que, finalmente dada la importancia de la atención ética y dentro del marco legal, usted debe formarse y exigir formación.
Documentos iniciales o básicos.
En la página web de Fisterra,
De acceso libre, el contenido en bioetica es un primer paso, en la actualidad los enlaces no funcionan , aunque las direcciones son correctas.
Pendiente obtención autorizacion y permiso para el enlace a las referencias
La ética y la moral 2009. Los Valores. 2009. Los dilemas 2009. Los principios de Bioetica, la autonomía. 2009 Beneficencia y no maleficencia. 2009 La justicia. 2009. Recuerde sobre cada uno de estos temas y otros, tendrá Ud. oportunidad de acceso a nuevos documentos que aporten ideas, opiniones diversas. Esto es el principio repito. == El documento de la semFyC. == Disponible en los documentos del grupo de trabajo sobre bioetica de la Sociedad Andaluza de medicina de familia y comunitaria. En el apartado sobre docencia de bioetica. Sobre bioetica y medicina de familia 2010. 39 pag.
Pendiente obtención autorizacion y permiso para el enlace a las referencias
Siguiendo por el camino de la sencillez. == La fundación de ciencias de la salud. == Fundación Ciencias de la salud Nos ofrece una serie de guías de ética en la práctica clínica. A Saber:
Pendiente obtención autorizacion y permiso para el enlace a las referencias
También disponible en la pagina del Consejo general de colegios médicos
Pendiente obtención autorizacion y permiso para el enlace a las referencias
Ahora 2022 sin hallazgo en esta web , ver en La fundación de ciencias de la salud 1.- Intimidad, confidencialidad y secreto 2005. 2.- Ética en cuidados paliativos. 2006. 3.- Ética de la objeción de conciencia.2007. 4.- Ética de los incentivos a profesionales sanitarios. 2009 5.- Planificación anticipada de la asistencia médica. Historia de valores; Instrucciones previas; Decisiones de representación. 2011. 6.-Retos éticos den atención primaria. 2012. 7.- Conflictos éticos en psicoterapia y psiquiatría. 2014. De acceso libre y, aun siendo libros breves (120-150 pág.) presentan al lector un método de análisis de casos. Resueltos a través de la deliberación de los hechos, los valores en juego, los deberes, las normas o marco jurídico, con identificación de los cursos de acción posibles y del curso/s de acción optimo/s. lo que les hace de lectura recomendable. == Otro punto fuente de información bioetica es la fundación Grifols. == Mision -Objetivos Para el acceso a sus publicaciones debe registrarse. Y usted puede acceder a sus:
Pendiente obtención autorizacion y permiso para el enlace a las referencias
Cuadernos. Interrogantes éticos. Colaboraciones. Informes. Por ej. el cuaderno nº 11 Es la traducción de informe Hastings sobre los fines de la medicina. == En las diferentes revistas médicas == Se han publicado desde hace años, diferentes series sobre bioetica, o medicina legal. Por ejemplo, en la revista Medicina clínica se publico una serie entre junio del 2001 y enero del 2002 sobre bioetica, es un conjunto de 11 artículos. Estos trabajos se recogieron después en un libro. Ver abajo. Otras revistas que también publicaron series. Atención primaria. Una serie de 5 artículos entre 1999-2000. El medico interactivo. Programa de formación practica en bioetica y medicina legal. 14 unidades 2007. Elaborado por SEMERGEN. No disponible su acceso en la revista el medico interactivo o SEMERGEN. SEMERGEN. Formación en deontología y medicina legal 2007. Es un contenido exclusivo para los socios. Aunque el material de estudio es accesible en su página. Tiene evaluación.
Pendiente obtención autorizacion y permiso para el enlace a las referencias
== Libros. == La recomendación de lectura de libros sobre bioetica es complicada, por su elevado numero. Aquí empiezo con uno que en mi modesta opinión es un referente, que debe estar presente en cualquier biblioteca médica. Pablo Simón. El consentimiento informado. Historia, teoría y práctica. Ed Triacastela. Madrid 2000. 480 pág. Recuerde que la ley 41/2002 es posterior a la publicación. Diego Gracia y Javier Judez. Ética en la práctica clínica. Fundación ciencias de la Salud. Ed Triacastela 2004.Madrid. Es el libro que recoge la serie de artículos del 2001-2, de la revista Medicina Clínica (Barcelona). Se irán añadiendo progresivamente nuevas referencias a libros. == Donde ir a partir de aquí ==
• Búsqueda de documentos en las webs de El Consejo General de Colegios Médicos y en Colegios Profesionales.
• Búsqueda en las webs de las sociedades científicas de atención primaria nacionales y de comunidades por ej. Cataluña, Andalucía.
• Búsqueda en las webs de las sociedades científicas de ética, bioetica o derecho y de las administraciones sanitarias.
• Búsquedas bibliográficas en las revistas de atención primaria.
• Búsqueda en las revistas especializadas de las asociaciones de bioetica, derecho sanitario.
• Ampliar el campo de búsqueda a revistas de medicina interna.
Continuara
Volver a Inicio